


ANDRÉS DWYER
Dirección, producción e iluminación
Licenciado en la Escuela de Arte Dramático de Asturias por la especialidad de Dirección de Escena. Miembro cofundador de la compañía profesional Paraninfo58. Entre sus últimos espectáculos dirigidos y producidos están Siemprevivas, estrenado en el Teatro Pavón Kamikaze (2020), Lo que tengo de Infinita (2021), dentro del festival Surge (ambos con 4000 bengalas amarillas) y la producción asturiana de Misery, la novela de Stephen King adaptada al teatro por William Goldman con Saltantes Teatro (2022).
Ha seguido formándose participando en talleres impartidos entre otros por Gianina Carbunariu, Carmen Losa, Marcelo Díaz, Félix Estaire o Diana I. Luque. Entre 2013 y 2014 participa en el intercambio realizado entre Centro Dramático Nacional y el Centro Meyerhold de Moscú a través de un taller para jóvenes directores impartido por Viktor Ryzhakov, trabajando en Madrid y en Moscú.
Con Paraninfo58 ha recibido premios como el VII Premio Jovellanos a la Producción Escénica, por su proyecto Resistencia 532, que también se llevó los premios a mejor escenografía y mejor producción en los Premios Oh! del Teatro profesional asturiano. También recibe en 2012 el Premio Oh! a la mejor dirección de escena por De locos, payasos y poetas.
Desde 2017 trabaja como diseñador y operador de iluminación para el Ballet Flamenco de Joaquín Cortés. También ha trabajado en los equipos técnicos del Festival de Otoño y del Teatro Español de Madrid , ambos de la Comunidad de Madrid. Actualmente es el coordinador técnico de la Compañía María Pagés.
"Encontrar es reconocer que lo que buscas, de pronto, está ahí"
Peter Brook
